
eritritol
El eritritol en nuestro cuerpo

Se produce de forma natural en el cuerpo como respuesta al estrés inflamatorio

No se metaboliza y se elimina del cuerpo casi intacto

Estudios han demostrado beneficios antioxidantes, antiinflamatorios y su capacidad para mejorar la salud metabólica
Desmintiendo Mitos:
La verdad sobre el eritritol
Mito:
El eritritol causa problemas gastrointestinales como otros edulcorantes.
A diferencia de otros polioles, el eritritol se absorbe casi por completo en el intestino delgado y no se fermenta en el colon. Esto significa menos probabilidades de gases o malestar. Solo en cantidades muy altas puede tener un efecto laxante leve.
Verdad:
Mito:
Es un químico artificial y no es saludable
Verdad:
El eritritol es natural. Se encuentra en frutas como uvas, melones y peras, y se produce comercialmente mediante fermentación de fuentes naturales, como el maíz.
Mito:
El eritritol afecta el azúcar en sangre o enogorda.
¡Todo lo contrario! El eritritol no aporta calorías utilizables y tiene un índice glucémico cero, lo que lo convierte en un gran aliado para quienes buscan controlar el peso o la glucosa en sangre.
Verdad:
Mito:
No es seguro porque algunos estudios dicen que afecta la salud
Los estudios que vinculan el eritritol con riesgos de salud usaron datos antiguos de pacientes enfermos, no diferenciaron entre el eritritol natural del cuerpo y el consumido, y emplearon cantidades exageradas o condiciones artificiales. Décadas de investigaciones respaldan que el eritritol es seguro y bien tolerado.
Verdad:
eritritol
Ingrediente natural producido mediante fermentación, no se metaboliza como energía, lo que garantiza que sea seguro, no tóxico y saludable para el consumo.
